Tratado de Tabaquismo 1º Edición

84,35  iva no incluido

Disponibilidad: Hay existencias

Pago seguro

Edición: 1ª
Autores: Karl Olov Fagerström; C.A. Jiménez
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478853564
Formato: Tapa Dura/Hardback
Nº volumenes: 1
Páginas: 586
Año publicación: 2004

Descripción

El tabaquismo es la principal causa de morbi-mortalidad en España.Todos los profesionales sanitarios debemos contribuir, desde los diferentes sectores en los que desempeñamos nuestra actividad profesional, a lograr una adecuada prevención y un correcto control del mismo. Durante los últimos años, diferentes grupos de profesionales sanitarios, distribuidos por las distintas áreas geográficas de nuestro país han ido vertebrando el movimiento de control del tabaquismo en España.Todos ellos han participado en el incremento de los conocimientos que sobre esta enfermedad crónica se tienen en la actualidad y han facilitado que un buen número de sanitarios haya mejorado sus habilidades tanto en el diagnóstico como en la prevención y el tratamiento del tabaquismo.

Este TRATADO DE TABAQUISMO ha conseguido aglutinar a la mayor parte de este elenco de profesionales que en cada uno de los capítulos del mismo exponen,de manera magistral, cual es la situación actual de cada uno de los temas que desarrollan y explican, de forma clara y sencilla, cual es toda la experiencia personal que en ellos tienen. Por otro lado, hemos contado con la colaboración de importantes autores extranjeros. Ellos han desarrollado capítulos en los que se tocan aspectos de la más radiante actualidad y en los que, de forma amena y directa, nos transmiten sus conocimientos. Igualmente la magnífica labor realizada por los coordinadores: José Luis Díaz-Maroto Muñoz, M.ª Ángeles Planchuelo Santos y Segismundo Solano Reina, hacen de este Tratado un libro imprescindible para el conocimiento de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo.

SECCIÓN PRIMERA. Tabaquismo. Historia.
Epidemiología. Factores asociados al proceso del consumo del tabaco.
1. Historia del tabaquismo.
2. Epidemiología del tabaquismo. Morbi-mortalidad.
3. El consumo del tabaco como un proceso.
4. El tabaco. Cultivo y producción.
5. Impacto socio-económico del consumo del tabaco.

SECCIÓN SEGUNDA. Tabaquismo. Patología asociada al consumo del tabaco.
6. Composición de la planta y del humo del tabaco.
7. El tabaquismo como enfermedad adictiva crónica.
8. Dependencia al tabaco. La nicotina como droga adictiva.
9. Consumo de tabaco y patología pulmonar no tumoral.
10.Tabaco y enfermedad cardiovascular.
11. Consumo de tabaco y patología vascular.
12.Tabaco y cáncer.
13. Consumo de tabaco y patología odonto-estomatológica.
14. Consumo de tabaco y patología psiquiátrica.
15. Consumo del tabaco y patología digestiva.
16. Otras patologías asociadas al consumo del tabaco:“Tabaquismo y envejecimiento”.
17. Patología infantil y consumo de tabaco.
18.Trastornos de la reproducción asociados al consumo del tabaco.
19. Patología obstétrica asociada al consumo del tabaco.
20.Tabaquismo y patología otorrinolaringológica.
21.Tabaquismo pasivo.

SECCIÓN TERCERA. Tabaquismo. Diagnóstico y tratamiento de la dependencia al tabaco.

22. Estudio clínico del fumador.
23. Diagnóstico de la dependencia por la nicotina.
24. Diagnóstico psicológico del fumador. Tratamiento psicológico del tabaquismo.
25. Marcadores biológicos y funcionales para la determinación de exposición y evolución de los fumadores.
26. Intervención mínima. Entrevista motivacional.
27.Tratamiento farmacológico del tabaquismo. Terapia Sustitutiva con nicotina.
28.Tratamiento farmacológico del tabaquismo. Bupropion.
29. Fármacos de segunda línea en el tratamiento del tabaquismo.30.Aproximación terapéutica al fumador.
31. Recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Discusión de las normativas actuales. Las guías de práctica clínica en la prevención y diagnóstico del tabaquismo.
32.Tratamientos farmacológicos en fase de investigación.

SECCIÓN CUARTA. Tabaquismo. Prevención.

33. Programas y campañas de prevención primaria. Ámbitos de aplicación.
34. Prevención del consumo del tabaco según género.
35. Prevención del consumo del tabaco en jóvenes.
36. La legislación como instrumento de prevención. Papel de la Unión Europea. La legislación en España.
37. La publicidad del consumo del tabaco.
38. Estrategias mundiales en el control del tabaquismo.
39. Políticas de prevención en España. Plan Nacional y autonómicos de prevención y control del tabaquismo.
40. Papel de los médicos en el control del tabaquismo.
41. Papel de los farmacéuticos en el control del tabaquismo.
42. Papel de la enfermería en el control del tabaquismo.
43. Papel de las Organizaciones Científico-Profesionales Médicas.
44. Papel del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo en el control de la epidemia en España.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Carrito de compra
Tratado de Tabaquismo 1º Edición
84,35  iva no incluido

Disponibilidad: Hay existencias