Edición: 1ª
Autores: Y. Gilaberte
Editorial: Aula Médica
ISBN: 978-84-7885-5834
Formato: Tapa dura 21×28
Nº volumenes: 1
Páginas: 380
Año publicación: 2015
Descripción
Aunque el Consejo Editorial de Monografías, que se reúne una vez al año para programar los números del siguiente, es quien decide cuales son los 6 números que constituyen el volumen, hay casos en que, por distintas razones, casi siempre por la actualidad de un tema, por el excesivo número de páginas y fotos, o por el interés de un posible patrocinador, se rompe la estructura programada. Y por la tres razones antes aducidas se ha roto en el 2014 la programación para pasar el hipotético número 4 a número extraordinario para el 2015.
La coordinadora de este número extraordinario sobre Terapia fotodinámica en Dermatología es la que fue elegida para coordinar el número 4; es decir, la Dra Yolanda Gilaberte, dermatóloga de la Unidad de Dermatología del Hospital San Jorge de Huesca, experta no sólo en terapia fotodinámica sino en todos los aspectos fotobiológicos dermatológicos.
La Dra. Gilaberte ha dividido el número monográficos en once capítulos. Los tres primeros los ha dedicado a los fundamentos físico-químicos y a la respuesta de la terapia fotodinámica, y el tercero a los actuales procedimientos clínicos para mejorar la actuación de la terapia fotodinámica en la piel. En el capítulo primero, “Fundamentos fisico-químicos de la terapia fotodinámica” ha contado con ocho autores, tres, Santi Nonell, Montserrat Agut y Carlos Semino, del Grupo de Ingeniería Molecular del Instituto Químico de Sarrià de la Universitat Ramon Llull, dos, Margarita Mora y M. Lluïsa Sagristá, del Departamento de Bioquímica i Biologia Molecular, de la Facultad de Química de la Universitat de Barcelona, y tres, Mag- dalena Cañete, Juan Carlos Stockert y Ángeles Villanueva, del Departmento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre todos han descrito los fundamentos fisicoquímicos en los que se basa la terapia fotodinámica así como el los fármacos actualmente en uso y los que se encuentran en fases avanzadas de desarrollo, las estrategias farmacológicas para el uso de las nanotecnologías, los mecanismos de internalización celular de los fármacos, y, además de otros aspectos, proporcionan, para acabar, una visión sobre futuros desarrollos de la terapia fotodinámica. El capítulo segundo “Respuesta biológica a la terapia fotodiná- mica” se lo encargó a los Dres. Alicia Zamarrón, Francisco Sanz-Rodríguez, Nerea Salazar, Alejandra Damián y Ángeles Juarranz, del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. En él analizan diferentes aspectos relacionados con los mecanismos celulares y moleculares de la acción de la terapia fotodinámica, destacando el importante papel que tiene la localización subcelular del fotosensibilizante en la respuesta celular y en las señales desencadenadas tras la terapia que conducen a la muerte o a la supervivencia de las células tumorales. Insisten en que el tipo de muerte celular desencadenado depende de varios factores, entre los que se destacan, además de la localización subcelular del fotosensibilizante, las condiciones de tratamiento y el tipo de célula tumoral. Y el capítulo tercero “Actualización en el procedimiento clínico de la terapia fotodinámica en Dermatología” lo ha escrito la Dra Gilaberte en colaboración con la Dra. Tamara Gracia Cazaña de la Unidad de Dermatología del Hospital de Barbastro de Huesca. En él comentan que el procedimiento de la terapia fotodinámica no ha cambiado mucho desde sus inicios, y lo avances que han existido se han realizado para aumentar la penetración del fotosensibilizante, modificar las propiedades químicas de este a fin de ganar en eficacia de la técnica y, recientemente, también ha habido novedades en los dispositivos luminosos para hacer la técnica más eficiente y sencilla para el paciente.
Los ocho capítulos siguientes los han escrito distintos equipos dermatológicos de nuestra geografía. No voy a comentar lo que ya han escrito por lo que me limitaré a destacar sus títulos y autores con procedencia. Así el capítulo cuarto “Terapia fotodinámica en cáncer cutáneo no melanoma: queratosis actínicas, carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular” lo escribieron Carlos Serra Guillén y Carlos Guillén Barona, del Instituto Valenciano de Oncología, el quinto “Terapia fotodinámica en cáncer cutáneo de pacientes trasplantados” lo escribió Pedro Redondo de la Clínica Universidad de Navarra, el sexto “Terapia fotodinámica con luz de día”, Lidia Pérez-Pérez y Juan García-Gavín de Vigo, el séptimo “Terapia fotodinámica en cáncer cutáneo fuera de indicación”, Montserrat Fernández-Guarino del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid y del Hospital de Sanitas La Zarzuela, el octavo “Terapia fotodinámica en dermatosis no malignas” Bibiana Pérez García y Antonio Harto Castaño del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el noveno “Terapia fotodinámica antimicrobiana en Dermatología” la Dra Ana Julia García-Malinis y ella misma, del Hospital San Jorge de Huesca, y los Dres Carmen Aspiroz y Antonio Rezusta de los Servicios de Microbiología, del Hospital Royo Villanova y del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, el décimo “Terapia fotodinámica en fotoenvejecimiento” la Dra. Elena Tévar Valiente y el Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez de la Clínica Dermatológica Internacional de Madrid, y el decimo primero, y último, “Evaluación no invasiva de la respuesta a la terapia fotodinámica” Mayte Truchuelo y Antonio Harto del Hospital Ramon y Cajal de Madrid, y Salvador González del mismo Hospital y del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York.
Estoy convencido que en estos once capítulos que componen este número extraordinario sobre “Terapia fotodinámica en Dermatología” encontrarán la mayoría, por no decir todos, de los aspectos actuales de esta técnica terapéutica tan utilizada en este momento, y creo señalar sin temor a equivocarme, en todos los Servicios de Dermatología españoles. Además, estudiado el índice y leídos los capítulos, también he de insistir en que el Comité Directivo no se equivocó al elegir como coordinadora a la Dra Yolanda Gilaberte. Ha conseguido una preciosa, didáctica y actual monografía sobre el tema. Por ello, en la seguridad de que su revisión y estudio les ayudará a comprender y utilizar esta nueva arma terapéutica de la Dermatología, les dejo con esta extraordinaria Monografía.
ÍNDICE
EDITORIAL …………. 1
Francisco M. Camacho-Martínez
FUNDAMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA TERAPIA FOTODINÁMICA …………….. 3
Santi Nonell, Montserrat Agut, Carlos Semino, Margarita Mora, M. Lluïsa Sagristá, Magdalena Cañete, Juan Carlos Stockert, Ángeles Villanueva
RESPUESTA BIOLÓGICA A LA TERAPIA FOTODINÁMICA …………………………… 11
Alicia Zamarrón, Francisco Sanz-Rodríguez, Nerea Salazar, Alejandra Damian, Ángeles Juarranz
ACTUALIZACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO CLÍNICO DE LA TERAPIA FOTODINÁMICA EN DERMATOLOGÍA ………………………………………………… 23
Tamara Gracia Cazaña, Yolanda Gilaberte
TERAPIA FOTODINÁMICA EN CÁNCER CUTÁNEO NO MELANOMA: QUERATOSIS ACTÍNICAS, CARCINOMA BASOCELULAR Y CARCINOMA ESPINOCELULAR …….. 27
Carlos Serra Guillén, Carlos Guillén Barona
TERAPIA FOTODINÁMICA EN CÁNCER CUTÁNEO DE PACIENTES TRASPLANTADOS ………………………………………………………………………………………. 34
Pedro Redondo
TERAPIA FOTODINÁMICA CON LUZ DE DÍA ………………………………………….. 43
Lidia Pérez-Pérez, Juan García-Gavín
TERAPIA FOTODINÁMICA EN CÁNCER CUTÁNEO FUERA DE INDICACIÓN ……… 52
Montserrat Fernández Guarino
TERAPIA FOTODINÁMICA EN DERMATOSIS NO MALIGNAS ……………………….. 58
Bibiana Pérez García, Antonio Harto Castaño
TERAPIA FOTODINÁMICA ANTIMICROBIANA EN DERMATOLOGÍA ……………….. 67
Ana Julia García-Malinis, Carmen Aspiroz, Antonio Rezusta, Yolanda Gilaberte
TERAPIA FOTODINÁMICA EN FOTOENVEJECIMIENTO ………………………………. 76
Elena Tévar Valiente, Ricardo Ruiz Rodríguez
EVALUACIÓN NO INVASIVA DE LA RESPUESTA A LA TERAPIA FOTODINÁMICA
……………………. 84
Mayte Truchuelo, Antonio Harto, Salvador González
ÍNDICE DE MATERIAS ……………………………………………………………………. 96
Valoraciones
No hay valoraciones aún.