Edición: 3ª
Autores: Stephen Stahl
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478856602
Formato: rústica 12×18
Nº volumenes: 1
Páginas: 414
Año publicación: Abril 2020
Descripción:
INTRODUCCIÓN/PREFACIO
Como muchos lectores ya conocen, la serie de Psicofarmacología esencial comenzó su andadura en 1996 como libro de texto (actualmente en su cuarta edición) sobre el funcionamiento de los fármacos psicotrópicos y después se amplió a una Guía del prescriptor paralela en 2005 (actualmente en su sexta edición) sobre la prescripción de los fármacos psicotrópicos. En 2008, se añadió un sitio web (stahlonline.org) con estos dos libros disponibles on-line en combinación con algunos otros, incluyendo una serie ilustrada de varias obras que cubren temas especializados de psicofarmacología. En 2011 se añadió un libro de casos, con el nombre de Estudios de casos: Psicofarmacología esencial de Stahl que muestra cómo aplicar los conceptos presentados en los libros anteriores a pacientes reales en un contexto de práctica clínica. Ahora presentamos una amplia recopilación de preguntas y respuestas que titulamos Preguntas de elección múltiple para especialistas, diseñado para su integración en la serie de nuestros libros y productos de salud mental/psicofarmacología de la forma que exponemos a continuación.
¿Por qué un libro de preguntas?
Tradicionalmente, los test se emplean para medir el aprendizaje, y las preguntas de este nuevo libro pueden, sin duda, emplearse de esta forma, tanto por profesores como por alumnos, especialmente en combinación con el libro de texto paralelo de la serie de productos educativos Psicofarmacología esencial de Stahl. Es decir, los profesores pueden evaluar el aprendizaje de los alumnos que siguen sus clases sobre estos temas utilizando las preguntas y respuestas como parte de un examen final. Igualmente, los lectores que no sigan un curso formal pueden aprovechar este material para comprobar sus avances tras el estudio de temas específicos de los capítulos correspondientes del libro de texto. El lector también observará que la documentación de las respuestas a cada pregunta del libro de autoevaluación dirige al lector a la sección específica del libro de texto donde se puede encontrar la respuesta, con una explicación detallada; también se aportan referencias externas para las respuestas a las preguntas del libro.
¿Las preguntas sirven solo para documentar el aprendizaje?
Para el lector autodidacta moderno, las preguntas sirven para mucho más que para documentar el aprendizaje; pueden aportar puntos de referencia para el material de estudio, así como la motivación para ese estudio incluso antes de leer un libro de texto. Así, las preguntas también son herramientas para una autoevaluación previa al estudio. Para comprobar si hemos asimilado un área concreta de psicofarmacología, podemos ponernos a prueba con estas preguntas ANTES de repasar cualquier tema del campo en cuestión. Muchos de los que se acercan a un libro de texto de psicofarmacología no son novatos, sino que son profesionales que han ido aprendiendo a lo largo de toda su carrera y que podrían tener unas áreas de conocimiento más fuertes que otras. Al obtener las respuestas correctas sabremos que esa área específica se comprende bien. Por otro lado, si obtenemos muchas respuestas incorrectas, como estudiantes incentivados, sabremos que esa área específica necesita un mayor estudio y, a la vez, obtendremos el incentivo para superar esas lagunas. De este modo, los fallos en las respuestas pueden servir como un potente catalizador para centrarnos en lo que hace falta estudiar y también para motivarnos.
“Los adultos no quieren respuestas a preguntas que no han preguntado”
La verdad de este antiguo dicho reside en que hacer un test DESPUÉS del estudio resulta como la sensación de estar forzados a responder a las preguntas que nos hace el profesor. Sin embargo, los lectores modernos con espíritu autodidacta buscan centrarse en las lagunas de su conocimiento, por lo que pasar por estas mismas preguntas ANTES del estudio es una forma de obligarse a darles una respuesta.
¿Qué es un “sándwich de conocimiento”?
De manera ideal, el estudiante autodidacta organiza su estudio como un “sándwich de conocimiento”, compuesto por una jugosa información entre dos “rebanadas” de preguntas. Las preguntas en este libro pueden ser la primera rebanada del cuestionamiento; a continuación, se consume el “jamón” del material de estudio de cualquier libro de texto, incluida la Psicofarmacología esencial de Stahl o, si así se prefiere, de una conferencia, de un curso (como el Neuroscience Education Institute’s Annual Psycopharmacology Congress), o de un artículo de revista. Al final del estudio, otra rebanada de test servirá para mostrar si el aprendizaje ha sido adecuado y si se ha mejorado el rendimiento. Por ejemplo, se pueden utilizar los test de educación médica continuada (EMC o CME en inglés) que acompañan la Psicofarmacología esencial de Stahl como forma de autoevaluación después del estudio y documentar así nuestro aprendizaje (disponible en neiglobal.com). El fundamento de este diseño formativo también se expone en otra de nuestras nuevas incorporaciones a la serie de libros, Best Practices in Medical Teaching, publicado en 2011. Aquellos que prefieran el aprendizaje on-line al libro de texto, pueden encontrar en neiglobal.com, dentro del “Master Psycopharmacology Program”, preguntas de autoevaluación, “jugosos” contenidos adicionales sobre todas las áreas de estudio y también postest.
Recertificación/Mantenimiento de certificación por el American Board of Psychiatry and Neurology (ABPN)
La utilización de las preguntas de autoevaluación como primera “rebanada” del “sándwich” de aprendizaje no solo es algo teórico, sino que hoy en día, cada vez gana mayor aceptación entre los formadores expertos; efectivamente, forma parte de los requisitos para el mantenimiento de la certificación (MOC) en una especialidad médica en EE. UU., incluido el ABPN, que ha aceptado las preguntas de este libro de autoevaluación no solo para los requisitos de EMC de esta institución, sino también como exigencia de su actividad de autoevaluación, que viene a ser una forma de test previo.
¿Nuestro aprendizaje tiene “garantía antiolvido”?
Por último, y tal vez lo más importante, los test previenen el olvido. Así, las preguntas de autoevaluación aquí contenidas en realidad crean una memoria a largo plazo, y no solo documentan que haya tenido lugar el aprendizaje inicial. Es lamentable que el aprendizaje que tenga lugar tras la exposición/lectura de un material educativo se olvide rápidamente. Hemos explicado este punto en el libro que acompaña esta serie Best Practices in Medical Teaching. Posiblemente el 50% de lo que se aprende tras una única exposición a información nueva y compleja se olvida entre 3 y 8 días… ¡Algunos estudios llegan a afirmar que no se recuerda casi nada o nada al cabo de 2 meses! La exposición a material nuevo administrado poco a poco, en “bocados digeribles” y el reencuentro de ese material al cabo de un tiempo, facilita una mayor retención de información que el aprendizaje en grandes atracones de una sola vez; nos referimos a este concepto como aprendizaje en intervalos o aprendizaje espaciado.
La investigación ha demostrado que cuando el reencuentro de la información no consiste en una revisión con el mismo formato de ese material, sino como test, se logra retener mucho más. Esto da lugar a la fórmula de aprendizaje más eficaz porque se consolida la retención del primer registro (lectura del material o audición de la clase por primera vez) a largo plazo al repetir la exposición en forma de preguntas. Estas preguntas nos ayudan a recordar; esperamos que este libro de autoevaluación sirva para optimizar la eficacia del aprendizaje, para que el lector pueda aprovechar al máximo el tiempo que invierte en su desarrollo profesional.
¿Cómo se utiliza este libro?
Para utilizar este libro, simplemente tenemos que fijarnos en cada una de las páginas de la derecha, donde veremos la pregunta con un formato de respuesta de elección múltiple. Lea la pregunta, responda (en su cabeza, en la propia página o en un folio aparte), y después, pase la página donde aparecerá no solo la respuesta correcta, sino también una explicación de por qué la respuesta correcta es correcta, y las incorrectas son incorrectas. También se aportan referencias que documentan las respuestas correctas, tanto del libro de texto paralelo Psicofarmacología esencial de Stahl como de otros. El lector también puede ver en este punto las respuestas escogidas por otros lectores que se sometieron a este mismo test. Cuando hacemos un test, normalmente tenemos curiosidad por ver qué tal lo estamos haciendo, cuántos colegas acertaron la respuesta y, si se seleccionó una respuesta errónea, cuántos colegas eligieron esa misma respuesta equivocada. Esa información puede aportarnos motivación, tanto como refuerzo en las respuesta correctas (¡bien!), como para ayudarnos a comprender la respuesta correcta y no volver a sentir el cogotazo de fallar esa pregunta de nuevo (¡ay!).
Mis mejores deseos de éxito en el viaje a través de la psiquiatría y psicofarmacología a bordo de este libro de preguntas, que espero sirva como herramienta principal para vuestro desarrollo profesional y que despierte vuestro interés para recordar y reforzar lo aprendido.
Dr. Stephen M. Stahl
A la memoria de Daniel X. Freedman, mentor, colega y padre científico.
INFORMACIÓN SOBRE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA (EMC)
Presentación
Estas preguntas basadas en casos y divididas en diez áreas fundamentales de psiquiatría le ayudarán a identificar aquellos campos donde pueda necesitar un mayor estudio. Cada pregunta viene seguida de una explicación de las opciones de respuesta y una lista de los materiales de referencia sugeridos (recursos recomendados).
Objetivos didácticos
Tras completar el libro, los participantes deberán haber logrado una mejor capacidad para:
• Diagnosticar a pacientes con síntomas psiquiátricos empleando estándares basados en la evidencia.
• Optimizar el uso de los tratamientos psiquiátricos disponibles para mejorar los resultados de los pacientes.
• Integrar investigación neurobiológica y farmacológica en la práctica clínica.
Acreditación y declaraciones sobre designación de créditos El Neuroscience Education Institute (NEI) cuenta con la acreditación del Accreditation Council for Continuing Medical Education (ACCME) que ofrece educación médica continuada para facultativos.
El NEI otorga a esta actividad educativa un máximo de 16,0 créditos dentro de la denominación AMA PRA Category 1™. Los médicos solo deberán reclamar los créditos de manera acorde con su grado de participación en la actividad. Se requiere una puntuación del 70% o superior para obtener los créditos de EMC.
La American Society for the Advancement of Pharmacotherapy (ASAP), División 55 de la American Psychological Association, cuenta con la aprobación de esta última en su patrocinio de la educación continuada para psicólogos. La ASAP asume la responsabilidad de este programa y su contenido.
La American Society for the Advancement of Pharmacotherapy otorga a este programa 16,0 créditos de EC para psicólogos.
Personal de enfermería y auxiliares médicos: para todas las necesidades de EC de cara a recertificación, la ANCC y la NCCPA aceptarán créditos AMA PRA Category 1™ de organizaciones acreditadas por la ACCME. El contenido de esta actividad pertenece a la farmacología y se valora como horas de educación continuada dentro de farmacoterapia.
Existe un certificado de participación disponible para todos aquellos que completen esta actividad.
Esta monografía impresa también está disponible como actividad de aprendizaje on-line con el título “NEI Master Psychopharmacology Program Self-Assessments, 2018-2020 Edition”.
ABPN – Mantenimiento de certificación
La American Board of Psychiatry and Neurology (ABPN) ha revisado la obra Preguntas de elección múltiple para especialistas, Tercera edición y ha aprobado esta actividad como parte de un programa de aprendizaje global continuo y autoevaluación, que cuenta con la aprobación de la American Board of Medical Specialties (ABMS) como componente necesario del mantenimiento de certificación. Esta actividad otorga 16,0 créditos de autoevaluación tipo Category 1.
Pueden encontrar más información sobre el Programa de Mantenimiento de Certificación de la ABPN en: www.abpn.com/maintain-certification
Instrucciones
Los capítulos de este libro pueden ser completados en cualquier orden. Recomendamos leer cada pregunta detenidamente, formular la respuesta y después comprobar la respuesta/explicación en la página siguiente. El tiempo estimado para completar toda la actividad (incluyendo los postest opcionales y evaluaciones de EMC) es de 16 horas.
Instrucciones sobre postest opcionales y acreditación de EMC
Los postest opcionales con créditos de EMC están disponibles on-line y su obtención está sujeta a una tasa (miembros del NEI exentos). Para comodidad del participante, cada capítulo incluye su propio postest y certificado. NOTA: El libro en su conjunto se considera una actividad individual de EMC y los créditos obtenidos deben ser totalizados y enviados de este modo a cualquier otra entidad u organismo.
Para recibir su certificado de créditos o participación en EMC:
1. Complete el postest de un capítulo: Disponible solo on-line en neiglobal.com/CME (en la sección “Book”).
2. Imprima el certificado del capítulo: Se requiere una puntuación del 70% o superior.
Si tiene preguntas, puede llamar al (+1) 888-535-5600, o enviar un e-mail a customerservice@neiglobal.com
Revisora homóloga
El contenido de la obra ha sido revisado por un doctor especialista en psiquiatría (excepto “Demencia y función cognitiva y su tratamiento,” revisado por un doctor especializado en demencia) para garantizar el rigor científico y la relevancia médica de la información presentada, así como su independencia de intereses comerciales. El NEI asume la responsabilidad del contenido, la calidad y la integridad científica de esta actividad de EMC.
Revelación de datos
Toda persona en posición de influenciar o controlar el contenido deberá revelar toda relación financiera. Si bien los conflictos de intereses potenciales son identificados y resueltos antes de la presentación de la actividad, será el participante quien deberá determinar si existen intereses externos que puedan dejar traslucir un posible sesgo tanto de la exposición como de las conclusiones presentadas.
Las relaciones financieras reveladas con conflicto de intereses han sido revisadas y resueltas por la presidencia de la junta consultora para EMC del NEI.
(De la actividad original de aprendizaje on-line “NEI Master Psychopharmacology Program Self-Assessments, 2018-2020 Edition”).
Autores
Meghan M. Grady, BA
Directora, Desarrollo de contenido, Neuroscience Education Institute, Carlsbad, California
Elizabeth S. Lukins, BS
Escritora médica asociada, Neuroscience Education Institute, Carlsbad, California
Debbi A. Morrissette, PhD
Profesora adjunta, Ciencias Biológicas, Palomar College, San Marcos, California
Escritora médica experta, Neuroscience Education Institute, Carlsbad, California
Editora, E-Cronicon Psychology and Psychiatry
Sabrina K. Segal, PhD
Profesora adjunta, Departamento de Psicología, Arizona State University, Tempe, Arizona
Profesora adjunta, Departamento de Psicología, California State University Channel Islands, Camarillo, California
Profesora adjunta, Ciencias Biológicas, Palomar College, San Marcos, California
Escritora médica experta, Neuroscience Education Institute, Carlsbad, California
Revisora homóloga
Donna M. Wilcock, PhD
Profesora en Sweeney-Nelms, Alzheimer’s Disease Research Center, Sanders-Brown Center on Aging, Department of Physiology, University of Kentucky College of Medicine, Lexington, Kentucky
Investigación/Beca: Lilly
Portavocía: AC Immune, Alector
Revelación de usos no indicados o fuera de indicación (off-label)
Esta actividad educativa puede incluir la exposición de usos fuera de indicación y/o de investigación de agentes que actualmente no cuentan con la aprobación específica de la Food and Drug Administration (FDA). Por favor, consulte la información relativa a la prescripción del producto para obtener información completa sobre los usos indicados.
ÍNDICE
Introducción/prefacio vii
Información sobre educación médica continuada (EMC) xi
1. Neurociencia básica 1
2. Psicosis, esquizofrenia y antipsicóticos 33
3. Depresión unipolar y antidepresivos 89
4. Trastorno bipolar y estabilizadores del humor 149
5. Trastornos de ansiedad y ansiolíticos 197
6. Dolor crónico y su tratamiento 233
7. Trastornos del sueño y la vigilia y su tratamiento 259
8. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y su tratamiento 289
9. Demencia y función cognitiva y su tratamiento 321
10. Uso de sustancias y trastornos impulsivo-compulsivos y su tratamiento 351
Postest y certificados de EMC opcionales 380
Índice terminológico 391
Valoraciones
No hay valoraciones aún.