Edición: 1
Autores: J. Paulino Tevar
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478852628
Formato: Rústica/Paperback
Nº volúmenes: 1
Páginas: 681
Año publicación: 2001
Descripción
El término Reumatismo ha llevado durante largo tiempo aparejado una confusión grande sobre su propio significado, ya que se aplicaba sin distinción a todo cuadro doloroso osteoarticular. El esfuerzo paciente de generaciones de reumatólogos ha permitido poco a poco discernir unos procesos de otros mediante una clasificación lógica y práctica y en principio definitiva.
Los tratados de reumatología deben presentar al que los lee, ya sea especialista, médico general o estudiante que lo fundamental es la coordinación de los datos clínicos, con los biológicos y técnicas de imagen sobre los que basar un diagnóstico coherente. Al estudiante se le debe imbuir la idea de que el interrogatorio y la semiología son los dos pilares que hay que plantar sólidamente. Así mismo las pruebas diagnósticas deben ser tomadas en consideración más por el valor de cada una que por el número total de las mismas. La valoración deductiva del procedimiento debe llevar a la elaboración de un diagnóstico, a establecer un pronóstico y en consecuencia a indicar una terapéutica. La aplicación de un tratamiento frente a un síndrome doloroso puede constituir un error, a veces grave, si no se apoya sobre un diagnóstico firme. El dolor, que es lo que fundamentalmente lleva al paciente a consultar, no solamente constituye un signo de alerta beneficioso para el que sabe interpretarlo, sino que debe forzar a un análisis cuidadoso antes de instaurar un tratamiento “sintomático”.
El médico de atención primaria, que es el que atiende mayoritariamente en primera instancia al paciente reumático, debe tener la formación necesaria para discernir entre procesos más o menos banales, que son la mayoría, y los síndromes reumatológicos más complejos. Estos conocimientos a veces no han sido suficientemente considerados en el currículum de los estudios de la licenciatura, lo que hace necesario una aproximación por parte de los reumatólogos hacia los colegas de asistencia primaria para proveer de una información que pueda cubrir esta posible insuficiencia.
Este libro se ha llevado a cabo con esa intención y repasando sus capítulos se aprecia que ha sido pensado de una manera práctica y didáctica, cubriendo todos los aspectos de la reumatología actual y quien lo vea va a poder adquirir los conocimientos suficientes para el desarrollo de su tarea asistencial.
Índice
Prólogo
J. Gijón
Prefacio
J. Paulino
1.-Coordinación entre atención primaria y especializada
L. R. Arboleya
2.-Morbilidad y atención sanitaria de las enfermedades del aparato locomotor
E. Batlle-Gualda, R. Sinde
3.-Concepto y clasificación de enfermedades reumáticas
D. Salvatierra, J. Salvatierra
4.-Epidemiología de las enfermedades reumáticas
F. J. Ballina, P. Martín
5.-Historia clínica y exploración en las enfermedades reumáticas
J. C. Acebes, P. Fernández
6.-Anatomía elemental del aparato locomotor y su aplicación en las enfermedades reumáticas
P. Navarro, N. Rodríguez, J. Beltrán
7.-Analítica en las enfermedades reumáticas
M. Freire, B. Castro, J. Graña, B. F. Galdo
8.-Radiología
I. Delgado, J. L. Cuadra, R. González
9.-La ecografía en reumatología
E. Naredo, J. Uson
10.-Otros métodos de diagnóstico por la imagen
C. Pastor, R. Pastor
11.-Inflamación e inmunidad en las enfermedades reumáticas
J. Mª Álvaro-Gracia, I. González
12.-Atención Primaria-Reumatología. Conceptos sobre investigación
T. González
13.-Artritis reumatoide
A. M. Ortiz, A. Laffon
14.-Artritis crónica juvenil
L. Carreño
15.-Espondiloartropatías
E. Collantes, M. C. Muñoz-Villanueva
16.- Espondilitis anquilosante
F. Ginés, A. Cisnal, J. Román
17.-Artritis Psoriásica
J. Paulina, J. A. Garrido, M. D. Miranda
18.-Artritis reactivas. Síndrome de Reiter
B. de la Cruz, G. Herrero-Beaumont, P. Rebollo
19.-Fiebre Reumática
M.ª L. García, F. Ugalde, J. M. Aramburu
20.-Lupus eritematoso sistémico
J. A. García, J. J. Gómez-Reino
21.-Esclerosis sistémica
A. Pros, J. M. Bordas, P. Benito
22.-El síndrome de Sjögren
B. Díaz
23.-El fenómeno de Raynaud
A. Aragón, P. Llorente
24.-Enfermedades musculares inflamatorias polimiositis/dermatomiosistis
G. Candelas, M.ª M. De la Peña, J. A. Jover
25.-Las vasculitis
J. Calderón, M.ª E. Peiró, S. Sáiz
26.-Enfermedad de Behçet
J. Graña, P. Vaamonde, M.ª O. Sánchez, M. Freire, F. Galdo
27.-Polimialgia reumática. Arteritis de células gigantes (Arteritis de la temporal)
M. Crespo, E. Martín
28.-Gota
E. Pascual, R. Alarcón
29.-Condrocalcinosis
A. Rodríguez, M.ª Herrero, C. Osorio
30.-Artrosis, concepto, clasificación, prevalencia e impacto de la enfermedad
J. Obach, E. Asensi, R. Garriga
31.-Artrosis de la columna vertebral
A. Larrea, C. García
32.-Artrosis periférica
S. García, F. Ruiz, N. Chozas
33.-Osteoporosis. Concepto, factores de riesgo, clasificación clínica
A. Torrijos, B. Berriatua
34.-Prevención y tratamiento de la osteoporosis
J. J. García Borrás, M. L. Muñoz
35.-Enfermedad de Paget
A. Morales, M. T. Mombiela
36.-Distrofia simpático refleja
M. Paulino, M. Sicilia, J. Paulino
37.-Reumatismos extraarticulares
J. Zubieta, J. A. Trigueros, J. Sampedro
38.-Hombro doloroso
J. Muñoz, M. Mora
39.-Fibromialgia
C.Alegre, M. Ramentol, S. Berga, T. Martín
40.-El dolor en reumatología
E. Patiño, C. Martínez
41.-Artritis sépticas
C.Marras, P. Castellón de Arce, M.ª Marín, E. De la Morena
42.-Espondilodilodiscitis infecciosas
V. J. Morales, C. Rubio
43.- Tumores óseos y de partes blandas
J. Babío, M. Velasco
44.-Analgésicos y antiinflamatorios no esteroides
A. Rodríguez, N. Barbero
45.-Tratamiento con glucocorticoides en reumatología
F. Navarro, J. Toyos, J. M. Páez
46.-Fármacos modificadores de la evolución en las enfermedades reumáticas
J. Pérez, R. Baena
47.-Tratamiento rehabilitador en las enfermedades reumáticas. Protección articular. Terapia ocupacional.
A. Sánchez, A. Peña
48.-Controversias en el tratamiento de las enfermedades reumáticas: artritis reumatoide, artrosis y osteoporosis
S. Benito, J. A. Cabezas, J. A. Fernández
49.-Cumplimiento de los tratamientos por el paciente reumático
M. Bernad, M. Cuesta
50.- Repercusión laboral de las enfermedades reumáticas
J. Tornero, J. Vidal
51.-Calidad de vida y enfermedades reumáticas
J. Granados i Durán
52.-Balneoterapia y enfermedades reumáticas
M. A. Cevallos, A. Castillo
INDICE ANALÍTICO
Valoraciones
No hay valoraciones aún.