Psiquiatría en Atención Primaria 2º Edición

130,00  iva no incluido

Disponibilidad: Hay existencias

Pago seguro

Edición: 2ª
Autores: José Luis Vázquez-Barquero
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478854424
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1
Páginas: 970
Año publicación: 2008

Descripción

Este libro constituye un buen ejemplo de una fructífera colaboración entre España y otros países de la Comunidad Europea dirigida a elaborar una obra en la que se integran toda una serie de capítulos que revisan el “estado de la cuestión” en un área de capital importancia para un eficiente sistema sanitario. En ella se realiza una cobertura exhaustiva de las principales temáticas que la integran, dedicándose una adecuada atención a la prevención y al tratamiento de aquellos trastornos psiquiátricos que comúnmente se ven en los servicios de atención primaria.

Podríamos clasificar los trastornos mentales en dos grandes grupos: en primer lugar, los trastornos que denominaríamos como “comunes” —tal es el caso de los cuadros ansioso-depresivos, las fobias, los trastornos de pánico, los problemas por consumo de alcohol y drogas, la fatiga crónica, el distrés, que se manifiesta mediante síntomas somáticos, y los trastornos de la conducta alimentaria—; y, en segundo lugar, los trastornos “graves”, como la esquizofrenia, los trastornos bipolares y las demencias. El primer grupo suele ser tratado, casi totalmente, en el ámbito de la atención primaria, mientras que el segundo requiere de la involucración de un servicio psiquiátrico especializado, aun cuando su atención sea también compartida con los centros de atención primaria. Incluso en los Estados Unidos, que dedican a sanidad una mayor proporción de su PIB que los países europeos, y donde hay el doble de profesionales trabajando en salud mental, esta afirmación es también, en gran medida, cierta1, 2.

En la actualidad, España dedica mucho más presupuesto a sanidad de lo que hacía en el pasado, con un presupuesto que ascendió desde 265 millones de dólares en 1981 a 848 en 1991. En el mismo período, el presupuesto en el Reino Unido se ha duplicado, pasando de 525 hasta 1.035 millones de dólares. En ambos países, el gasto sanitario constituyó cerca del 6,6% del producto interior bruto durante 1991, un porcentaje bastante inferior que el destinado al mismo fin en la mayoría de los restantes países de la Comunidad Europea.

Por lo tanto, es imperativo identificar aquellos métodos que resulten más coste-efectivos para atender a los enfermos mentales, y para garantizar que no dupliquemos innecesariamente los recursos dedicados a la asistencia sanitaria. En el Reino Unido, los servicios especializados de salud mental desarrollan su actividad junto con los de atención primaria4, existiendo aproximadamente doce médicos generales por cada equipo de salud mental que incluya un psiquiatra. A la vista de los datos epidemiológicos relativos a la distribución de los trastornos mentales, no parece viable que los psiquiatras puedan proporcionar un servicio de consultoría directa a cada uno de los médicos generales; sin embargo, resulta esencial que en el seno de la atención primaria se instauren los mejores estilos de trabajo, y que los médicos generales puedan consultar a los profesionales de salud mental cuando lo precisen.

Existen diversas maneras de conseguir que los servicios de atención primaria y los de salud mental trabajen en estrecha colaboración. Un ejemplo son los “planes de asistencia compartida” (shared care plans), que son en realidad planes consensuados de asistencia que anticipan las futuras demandas a los servicios, especifican de manera clara las prescripciones farmacológicas y quien las ha realizado, y proporcionan información precisa sobre quién debe ser contactado ante una situación de emergencia.

Los “profesionales-de-enlace” (linkworkers) son miembros del equipo de salud mental (en el Reino Unido suele tratarse de enfermeras comunitarias) que realizan funciones de enlace con las plantillas de atención primaria y actúan como “diseminadores de información” sobre los métodos de trabajo más adecuados en salud mental. Esta tarea de proporcionar información actualizada acerca de la naturaleza de dichos métodos de trabajo está perfectamente conseguida en este libro, el cual es muy probable que se convierta en manual de referencia obligada en muchos centros de atención primaria del mundo de habla hispana.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Carrito de compra
Psiquiatría en Atención Primaria 2º Edición
130,00  iva no incluido

Disponibilidad: Hay existencias