Psiquiatría de Cabecera Tomo 1º Edición

33,79  iva no incluido

Disponibilidad: Hay existencias

Pago seguro

Edición: 1
Autores: Cristina Andrade Rosa; Juan de Dios Molina Martín
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478853236
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1
Páginas: 396
Año publicación: 2003

Descripción

La psiquiatría suele ser una de las materias en las que no se suele invertir un gran esfuerzo docente y formativo durante el período que dura la Residencia en Medicina Familiar y Comunitaria en comparación con otras especialidades “médicas” (Medicina Interna, Cardiología…). Sin embargo, en cuanto el profesional comienza a ejercer la especialidad en Atención Primaria muy pronto se da cuenta de que las consultas por problemas psicológicos o psiquiátricos suponen, como problema principal o asociado a otros, un porcentaje muy elevado.
Tener un manejo adecuado de los problemas psicológicos y psiquiátricos supone, por tanto grandes ventajas para:
a. Los pacientes (confianza en el médico que trata su enfermedad como lo haría con cualquier otro problema de salud, continuidad en la atención, cercanía en el trato, comienzo precoz del tratamiento sin que éste se tenga que demorar a la cita –en el caso de que ésta sea necesaria- con el Psiquiatra o psicólogo.)
b. Los médicos (mejora en el control de la demanda, satisfacción personal –es gratificante poder realizar intervenciones variadas y observar el resultado de las mismas-…)
c. Para el sistema sanitario en general (menor número de derivaciones y disminución de las listas de espera, lo cual conlleva un mejor acceso a interconsulta en los casos en que ésta sea necesaria, menor número de consultas médicas en general, disminución del gasto sanitario…).

Índice 

Introducción
La Detección del Trastorno Mental en Atención Primaria.
Capitulo 1
¿Cómo se distribuyen los trastornos psiquiátricos en los distintos niveles asistenciales?
Capitulo 2
¿Cuáles son los factores que determinan el flujo de pacientes entre los niveles asistenciales del modelo de Goldberg y Huxley?
Capitulo 3
¿Qué papel tiene el médico de atención primaria en el diagnóstico y tratamiento del paciente con trastorno mental?
Capitulo 4
¿Qué importancia tiene la relación médico-paciente y cómo debe realizarse la entrevista médica?
Capitulo 5
¿Qué debe recoger la historia clínica psiquiátrica?
Capitulo 6
¿Cuáles son las principales clasificaciones psiquiátricas?
Capitulo 7
¿Cómo se clasifican los instrumentos de evaluación clínica?
Capitulo 8
¿Qué instrumento de detección de casos psiquiátricos podemos utilizar en la práctica médica general?
Capitulo 9
¿Cuáles son las características del General Health Questionnaire (GHQ) y cuál de sus versiones es más útil en el consultorio de atención primaria?
Capitulo 10
¿Cuál es la versión del General Health Questionnaire de 28 ítems (GHQ) más adecuada para utilizar en el consultorio de atención primaria en España?
Capitulo 11
¿Cómo detectar pacientes con alteraciones neuropsicológicas en atención primaria?
Trastorno Depresivo Mayor
Capitulo 12
¿Cuándo y cómo se detecta una depresión?
Capitulo 13
¿Con qué patologías se debe realizar el diagnóstico diferencial del trastorno depresivo mayor?
Capitulo 14
¿Cuál es el tratamiento de la depresión en atención primaria?
Trastorno Bipolar
Capitulo 15
¿Cómo detectar un trastorno bipolar?
Capitulo 16
¿Cuál debe ser el manejo y seguimiento del trastorno bipolar en atención primaria?
Trastornos Afectivos Persistentes
Capitulo 17
¿Qué son la distimia y la ciclotimia?
Capitulo 18
¿Cuál es el tratamiento de los trastornos afectivos persistentes en atención primaria?
Trastornos por Ansiedad
Capitulo 19
¿Qué es la ansiedad?
Capitulo 20
¿Qué causas orgánicas pueden generar un trastorno de ansiedad?
Capitulo 21
¿Cómo identificar y manejar una crisis de angustia y un trastorno de angustia?
Capitulo 22
¿Cómo identificar y manejar la agorafobia?
Capitulo 23
¿Cómo detectar y abordar un trastorno de ansiedad generalizada?
Capitulo 24
¿Qué puede hacer el médico de atención primaria ante un trastorno por ansiedad?
Capitulo 25
¿Cómo usar los fármacos ansiolíticos (benzodiacepinas)?
Trastornos Fóbicos
Capitulo 26
¿Qué es una fobia?
Capitulo 27
¿Cómo identificar y manejar una fobia específica?
Capitulo 28
¿Cómo identificar y manejar una fobia social?
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Capitulo 29
¿Cómo detectar un trastorno obsesivo-compulsivo en atención primaria?
Trastornos Adaptativos
Capitulo 30
¿En qué consisten los trastornos adaptativos?
Trastornos Somatomorfos
Capitulo 31
¿Cómo se clasifican los trastornos somatomorfos?
Capitulo 32
¿Cuándo sospechar un trastorno por somatización?
Capitulo 33
¿Cómo identificar un paciente con trastorno conversivo en la consulta de atención primaria?
Capitulo 34
¿Qué es la hipocondria? ¿Cómo identificar una persona con hipocondria?
Capitulo 35
¿Cómo identificar y manejar el trastorno dismórfico corporal en la consulta de atención primaria?
Trastornos de Personalidad
Capitulo 36
¿Qué es la personalidad? ¿Qué son los trastornos de personalidad?
Capitulo 37
Trastorno de personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípico: “Los raros”
Capitulo 38
Trastorno de personalidad antisocial, límite, histriónico y narcisista: “Los teatrales”
Capitulo 39
Trastorno de personalidad por evitación, por dependencia, obsesivo compulsivo: “los ansiosos”
Esquizofrenia
Capitulo 40
¿Cómo detectar a un paciente con esquizofrenia en atención primaria?
Capitulo 41
¿Ante la sospecha de esquizofrenia, qué otros trastornos deben descartarse?
Capitulo 42
¿Cuál es el papel del médico de atención primaria ante un paciente esquizofrénico?
Insomnio
Capitulo 43
¿Cómo diagnosticar a un paciente de insomnio?
Capitulo 44
¿Cuál es el manejo de un paciente con insomnio?
Trastornos en la Conducta Alimentaria
Capitulo 45
¿Qué es la anorexia nerviosa?
Capitulo 46
¿Qué es la bulimia?
Capitulo 47
¿Qué otros trastornos de conducta alimentaria se pueden encontrar, además de la anorexia y la bulimia nerviosas?
Capitulo 48
¿Cuál debe ser el manejo de los trastornos alimentarios en atención primaria?
Problemas Relacionados con el Alcohol
Capitulo 49
¿Cuáles son los problemas relacionados con el consumo del alcohol?
Capitulo 50
¿Qué consecuencias se derivan del consumo excesivo de alcohol?
Capitulo 51
¿Qué es el síndrome de dependencia alcohólica y cuál es su tratamiento?
Capitulo 52
¿Cuál es el tratamiento de las personas con problemas relacionados con el alcohol?
Problemas Relacionados con el Consumo de otras Sustancias
Capitulo 53
¿Cuándo se puede afirmar que una persona es drogodependiente?
Capitulo 54
¿Qué patología psiquiátrica se asocia al uso de opiáceos y cannabis?
Capitulo 55
¿Qué trastornos se asocian al consumo de anfetaminas y alucinógenos?
Capitulo 56
¿Qué patología psiquiátrica se asocia al uso de drogas de síntesis y cocaína?
Capitulo 57
¿Qué trastornos se asocian al consumo de cafeína y nicotina?
Capitulo 58
¿Cuál debe ser el abordaje de las drogodependencias desde la consulta de atención primaria?
Trastornos Mentales Orgánicos
Capitulo 59
¿Qué es una demencia?
Capitulo 60
¿Cuál es la clínica general de las demencias?
Capitulo 61
¿Cómo se realiza el diagnóstico sindrómico de demencia?
Capitulo 62
¿Cómo realizar una aproximación al diagnóstico etiológico de la demencia?
Capitulo 63
¿Qué test cognitivos debe manejar el médico de atención primaria?
Capitulo 64 ¿Cuál debe ser el manejo del paciente demenciado desde atención primaria?
Capitulo 65
¿Cuál es la clínica y las causas que pueden provocar un delirium?
Capitulo 66
¿Cuál es el manejo de un paciente con delirium?
Capitulo 67
¿Qué enfermedades médicas ocasionan síndromes amnésicos?
Capitulo 68
¿Cuáles son las características clínicas de los síndromes neuropsiquiátricos asociados a la infección por VIH?

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Carrito de compra
Psiquiatría de Cabecera Tomo 1º Edición
33,79  iva no incluido

Disponibilidad: Hay existencias