Edición: 1ª
Autores: Montserrat Salleras Redonet
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478856244
Formato: Rústica/Paperback 18×24
Nº volumenes: 1
Páginas: 160
Año publicación: 2018
Descripción:
Prólogo ……………………………………………………………………………………. XI
M. Salleras Redonnet
1 • Anatomía y fisiología de las uñas. Cambios a lo largo de la vida (infancia, vejez, embarazo) …………… 1
R. Ortega del Olmo y M.ª L. Porriño Bustamante
2 • Semiología ungueal ………………………………………………………………… 13
M. Iglesias Sancho
3 • Técnicas diagnósticas en onicomicosis: histopatología, examen directo y cultivos …………………………… 27
V. Crespo Erchiga y E. Gómez Moyano
4 • Dermatoscopia ungueal. Onicoscopia ……………………………………………. 35
J. Riera Monroig, S. Podlipnik, J. Malvehy Guilera y S. Puig Sardà
5 • Diagnóstico por imagen: ecografía ungueal ……………………………………. 47
D. Vidal Sarró
6 • Patología ungueal en pediatría …………………………………………………… 53
R. Alcalá García y A. Vicente Villa
7 • Psoriasis ungueal. Tratamiento tópico y sistémico …………………………… 69
M. Sánchez-Regaña
8 • Otras onicopatías inflamatorias, alteraciones ungueales en patologías autoinmunes y desórdenes psicológicos ………………… 75
E. del Alcázar Viladomiu
9 • Infecciones ungueales …………………………………………………………… 83
M. Olivé Heras, A. I. Lázaro Simó y L. Creus Vila
10 • Alteraciones ungueales inducidas por fármacos …………………………… 95
M. J. Aldunce Soto
11 • Cosmética ungueal ……………………………………………………………. 105
C. Serrano Falcón y S. Serrano Ortega
12 • Diagnóstico diferencial de las leuconiquias ……………………………….. 115
C. Serrano Falcón y S. Serrano Ortega
13 • Penetración transungueal de fármacos. Vehículos para tratamientos en la uña …………………………………. 123
F. Llambí Mateos
14 • Melanoma maligno del aparato ungueal …………………………………… 131
M. Salleras Redonnet y C. Paret Sanz
15 • Principios generales de la cirugía del aparato ungueal ………………….. 139
J. Serra Llobet
16 • Novedades terapéuticas: láser y terapia fotodinámica ………………….. 147
A. J. García-Malinis, P. Robres y Y. Gilaberte
Índice de materias …………………………………………………………………… 157
Índice de autores
Rebeca Alcalá García
Servicio de Dermatología. Hospital del Mar, Barcelona
Elena del Alcázar Viladomiu
Servicio de Dermatología. Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona
María José Aldunce Soto
Servicio de Dermatología. Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona
Vicente Crespo Erchiga
UGC Dermatología. Hospital Regional Universitario de Málaga
Lídia Creus Vila
Servicio de Dermatología. Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona
Ana Julia García-Malinis
Unidad de Dermatología. Hospital San Jorge, Huesca
Yolanda Gilaberte
Unidad de Dermatología. Hospital San Jorge, Huesca
Elisabeth Gómez Moyano
UGC Dermatología. Hospital Regional Universitario de Málaga
Maribel Iglesias Sancho
Servicio de Dermatología. Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona
Anna Isabel Lázaro Simó
Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Sagrat Cor, Barcelona
Francesc Llambí Mateos
Vocal 1 COF Barcelona. Profesor UT Farmacéutica. Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona
Josep Malvehy Guilera
Servicio de Dermatología. Hospital Clínic de Barcelona, España Institut d’Investigacions Biomediques August Pi I Sunyer (IDIBAPS). Barcelona, España
Marta Olivé Heras
Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Sagrat Cor, Barcelona
Rosa Ortega del Olmo
Profesora titular. Departamento de Dermatología. Universidad de Granada
Cristina Paret Sanz
Servicio de Dermatología. Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona
Sebastian Podlipnik
Servicio de Dermatología. Hospital Clínic de Barcelona, España
M.ª Librada Porriño Bustamante
Departamento de Dermatología. Hospital Universitario La Zarzuela, Madrid
Susana Puig Sardà
Servicio de Dermatología. Hospital Clínic de Barcelona, España Institut d’Investigacions Biomediques August Pi I Sunyer (IDIBAPS). Barcelona, España
José Riera Monroig
Servicio de Dermatología. Hospital Clínic de Barcelona, España
Pilar Robres
Sección de Microbiología. Hospital Royo Villanova, Zaragoza
Montserrat Salleras Redonnet
Servicio de Dermatología. Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona
Manuel Sánchez-Regaña
Doctor en Medicina. Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Member of the European Nail Society y del Capítulo de uñas del CILAD. Clínica Dermacot. Mataró, Barcelona
Jordi Serra Llobet
Servicio de Dermatología. Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona
Cristina Serrano Falcón
Facultativo Especialista de Área Dermatología. Hospital Inmaculada, Granada. Clinica Dermatológica Serrano, Granada
Salvio Serrano Ortega
Cátedratico de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología. Universidad de Granada, Granada. Clinica Dermatológica Serrano, Granada
Asunción Vicente Villa
Servicio de Dermatología. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
David Vidal Sarró
Servicio de Dermatología. Hospital de Sant Joan Despí «Moisès Broggi». Sant Joan Despí, Barcelona
Prólogo
Montserrat Salleras Redonnet
La uña es una estructura cutánea de gran importancia funcional y estética y, a pesar de ello, es una de las partes del tegumento cutáneo que ha recibido menos atención por parte de la Dermatología, y de la Medicina en general.
Es poca la información que se recibe en el pregrado de Medicina, exceptuando su significado como «signo clínico» de infinitud de enfermedades o trastornos sistémicos, y también suele ser poca la que recibe el Residente que se forma en la especialidad de Dermatología.
Existen pocos especialistas en Uñas y muy pocas Unidades de diagnóstico y tratamiento de la patología ungueal, lo cual va en paralelo a pocos cursos o simposios y congresos dedicados a ella.
Sin embargo, la patología ungueal es un motivo frecuentísimo de consulta en Dermatología y también en Atención Primaria, y las enfermedades de las uñas causan una importante preocupación en los afectados (especialmente mujeres) y generan un elevado coste sanitario relacionado con el número de visitas y tratamientos.
Es por ello que el presente libro tiene la intención de abordar esta zona de la anatomía, tanto desde su vertiente diagnóstica como terapéutica (médica, quirúrgica y cosmética).
Pretende ser un compendio útil para el dermatólogo y también para otros especialistas implicados (médicos generales, traumatólogos, podólogos…), que dé respuesta a los problemas de diagnóstico y tratamiento que surgen de forma habitual en su práctica clínica para intentar evitar que toda patología ungueal sea etiquetada, invariablemente, de «micótica» y tratada larga, costosa e infructuosamente como tal.
Para ello, se han seleccionado cuidadosamente los temas más relevantes que afectan a la uña, y a sus autores, todos con interés especial en la patología que desarrollan en sus capítulos.
Esperamos entre todos que la anatomía, fisiología, patología y terapéutica de la uña queden más claros tras la lectura de este libro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.