Edición: 10ª
Autores: Ian B. Wilkinson, Tim Raine, Kate Wiles, Anna Goodhart, Catriona Hall y Harriet O’Neill
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478856312
Formato: flexicover/vinilo 10×18
Nº volumenes: 1
Páginas: 900
Año publicación: Junio 2018
Disponibilidad: Inmediata
Descripción:
Contenido
El contenido de cada capítulo se detalla en su primera página
Prefacios a la primera y décima edición
Agradecimientos
Símbolos y abreviaturas
1 Pensando en la medicina 0
2 Historia y exploración 24
3 Medicina cardiovascular 92
4 Neumología 160
5 Endocrinología 202
6 Gastroenterología 242
7 Nefrología 292
8 Hematología 322
9 Enfermedades infecciosas 378
10 Neurología 444
11 Oncología y cuidados paliativos 518
12 Reumatología 538
13 Cirugía 564
14 Química clínica 662
15 Síndromes epónimos 694
16 Radiología 718
17 Intervalos de referencia, etc. 750
18 Procedimientos prácticos 758
19 Emergencias 778
20 Bibliografía 852
Índice 868
Early warning score 892
Parada cardiaca 894
Prefacio a la décima edición
Esta es la primera edición del libro sin ninguno de sus autores originales –Tony Hope y Murray Longmore. Ambos se han dedicado ahora a otras actividades y disfrutan de un bien ganado descanso de la autoría. En este libro, me he unido a un nefrólogo, gastroenterólogo y residentes destinados a carreras en cardiología, dermatología y medicina general. Cinco médicos, cada uno con intereses y estrategias muy distintos, aunque aportando sus propios conocimientos, experiencias y estilos. Al combinarlos con los de nuestros especialistas y residentes, espero que se haya creado un libro que sea mayor que la suma de sus partes, aunque manteniendo el concepto original y el ethos de los autores originales. La vida y la medicina han avanzado en los 30 años desde que se publicara la primera edición, pero la medicina y la ciencia son en gran medida iterativos; verdaderas novedades pioneras o los descubrimientos que cambien la práctica clínica son raros, al decir de Isaac Newton: «Si he visto más lejos es porque me he subido en los hombros de gigantes». Por tanto, cuando empezamos a escribir este libro, nos inspiramos en el libro original y en sus autores; actualizando, añadiendo y clarificando, pero tratando de mantener el estilo único y la perspectiva que el OHCM ha aportado a generaciones de residentes y clínicos.
Prefacio a la primera edición
No escribimos este libro porque sepamos mucho, sino porque sabemos que recordamos muy poco… el problema no es simplemente la cantidad de información, sino la diversidad de lugares desde donde es distribuida. Corriendo impaciente tras el cirujano, el estudiante es reprendido para que no olvide nunca que la abstinencia del alcohol es una causa de confusión postoperatoria. El trozo de papel en el que se escribe esto se tira un mes en el bolsillo antes de perderse para siempre en la lavandería.
En diferentes momentos, y en lugares inconvenientes, otras causas pueden presentarse al estudiante. Estas causas y aforismos no solo no se llevan nunca juntas, sino que cuando, como un residente de cirugía de guardia el antiguo estudiante se enfrenta a un paciente con confusión, ninguna está a mano. Queremos animar al doctor a que disfrute con sus pacientes: pensamos que haciendo esto prosperará en la práctica de la medicina. Durante un largo período de tiempo, los internos han sido animados a adoptar proporciones monstruosas con la intención de abarcar los diversos pináculos de la ciencia clínica y de la experiencia clínica. Esperamos que este libro haga este esfuerzo algo más sencillo al desplazar la sobrecarga de la memoria de la cabeza al bolsillo, y al quitar algunos de los miedos que se suelen tener al comenzar una carrera en medicina, permitiendo, por tanto, el crecimiento libre de la perspicacia clínica del doctor por la lenta acumulación de muchos, muchos días y noches.
RA Hope y JM Longmore, 1985
Agradecimientos
Gracias de todo corazón a nuestros consejeros en secciones específicas –cada uno es citado en la primera página de cada capítulo. Gracias también a nuestros residentes, Charles Badu-Boateng, Clare Coggins y Luke Walls. Agradecemos muy especialmente a todos nuestros mentores y profesores, y pacientes que aportan nuestra inspiración y nos recuerdan que uno nunca deja de aprender. Agradecemos al Departamento de Radiología de los Leeds Teaching Hospitals NHS Trust y Norfolk and Norwich University Hospital por su amable ayuda aportando muchas imágenes, particularmente el Dr. Edmund Godfrey, cuya incansable caza de imágenes perfectas ha mejorado tantos capítulos.
Comentarios de los lectores: Han formado una parte vital de nuestra tarea de aportar un texto preciso, entendible y actualizado. Agradecemos muy sinceramente a todos los estudiantes, doctores y otros profesionales sanitarios que han tenido el tiempo y la generosidad de escribirnos en nuestras Tarjetas de Comentarios de los Lectores, en pasadas ediciones, y en los tiempos más actuales, a través de la web. Han llegado a ser tan numerosas para las ediciones anteriores que no podemos enumerarlas. Ver http://oup.com/uk/academic/series/oxhmed/links para una lista completa y para nuestras sentidas señales de agradecimiento hacia ellos.
Dirección web de terceros: Declinamos cualquier responsabilidad sobre el contenido de terceras partes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.