Edición: 1ª
Autores: Eduardo García-Camba
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478852247
Formato: Tapa Dura/Hardback
Nº volumenes: 1
Páginas: 439
Año publicación: 1999
Descripción
Los avances que en los últimos años se han conseguido en el estudio del tratamiento del cáncer han modificado sustancialmente el perfil clínico y pronóstico del paciente oncológico, así como los aspectos terapéuticos y asistenciales. Desde la perspectiva psicosocial, una filosofía asistencial que sólo planteaba la atención a los aspectos emocionales del enfermo moribundo, ha dado paso al desarrollo de áreas tan importantes como la psicoinmunología, la calidad de vida del paciente, el abordaje y tratamiento de las complicaciones psiquiátricas que surgen en el curso de la enfermedad, el estudio de los mecanismos del dolor, los cuidados paliativos, las estrategias psicológicas y de afrontamiento del cáncer, los aspectos psicosociales, etc. Todo ello confirma el cuerpo de la doctrina de la Psicooncología, que se plantea dos objetivos fundamentales: por un lado el estudio del impacto del cáncer sobre los aspectos psicológicos del paciente y su entorno, y por otro el análisis de las variables psicológicas y conductuales que pueden ser factores de riesgo.
Índice:
1. Psiquiatría de enlace y cáncer.
2. Estado actual del cáncer. Estudios epidemiológicos.
3. Psiconeuroinmunología y cáncer. Bases y aplicaciones clínicas.
4. Visión epidemiológica de la Psicooncología.
5. Respuesta psicológica al tratamiento del paciente con cáncer: reacción-adaptación.
6. Orientaciones psicosomáticas del enfermo oncológico.
7. Estrategias de afrontamiento de la enfermedad (Coping) y cáncer.
8. Relación médico-enfermo en el paciente oncológico.
9. La información al enfermo con cáncer. Fundamentos.
10. La comprensión del enfermo oncológico.
11. Ansiedad y cáncer.
12. Asistencia psíquica al paciente oncológico.
13. Intervención en pacientes oncológicos. 14. Factores psicológicos en relación con el tipo de cáncer: cáncer de mama.
15. Factores psicológicos en relación al tipo de cáncer: cáncer de aparato digestivo.
16. Dolor oncológico.
17. Cuidados paliativos y cáncer. Factores que modifican el proceso de adaptación a la enfermedad terminal.
18. Asistencia psiquiátrica al paciente terminal.
19. Suicidio y cáncer.
20. La familia del paciente con cáncer.
21. La terapia de grupo con el paciente canceroso.
22. Psicooncología y consentimiento informado.
23. Función de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG). Programas de apoyo al paciente canceroso.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.