Edición: 1
Autores: L. Sánchez; Julio Vallejo Ruiloba
Editorial: Aula Médica
ISBN: 9788478852635
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1
Páginas: 223
Año publicación: 2001
Descripción
Hasta el I Congreso Mundial de Psiquiatría, celebrado en Paris en 1950 (Morel, 1950), se produce en cierto modo un período silente, que no aportó ningún avance significativo en la reconceptualización del delirio, aunque sí se produjeron intentos de tipo comprensivo, desde el psicoanálisis y la analítica-existencial, a las teorías organodinámicas. En el congreso de París se planteó la necesidad de tratara el delirio como un tema central, en un intento de revitalizar el interés por el problema conceptual y sus implicaciones clínicas sin que, obviamente, se dilucidaran las grandes incógnitas.
En este libro, el lector encontrará la mayor parte de las ponencias que se expusieron en el Symposium de Barcelona en las que se plantearon puntos controvertidos sobre el delirio abordando el propio concepto, la formación, modelos patogenéticos y los aspectos nosológicos, con las que se intentó quedaran representadas las principales áreas de investigación en el campo de los delirios.
Índice
Prólogo
J. Vallejo y Luis Sánchez
La historiografía de los delirios
G. E. Berrios
Estados predelirantes
F. Fuentenebro de Diego
Delirios primarios y secundarios
J. Cutting
Personalidad premórbida y alteraciones cognitivas en las psicosis
M. J. Cuesta, V. Peralta, J. Fermín, P. Gil y M. Artamendi
Los síndromes de falsa identificación: Revisión de la literatura médica y descripción de un caso de falsas identificaciones delirantes compartidas
G. N. Christodoulou y M. M. Margariti
Un enfoque neuropsiquiátrico cognitivo de las falsas identificaciones delirantes
H. D. Ellis
Modelos cognitivos de los delirios
Philippa Garety
Delirios secundarios a patologías neurológicas
M. Gaviria, MD, T. Jobe, MD y D. Medina, MD
Relación de los déficit del procesamiento de información cortical en la esquizofrenia con los efectos del antagonista del receptor glutamato NMDA en seres humanos sanos: implicaciones terapéuticas
J. H. Cristal, D. Cyril D´Souza, A. Belger, W. Abi-Saab y S. Madonick
Nosología de los trastornos delirantes
C. Leal, J. Sanjuán y V. Balanza
Delirios asociados con el embarazo y el parto
I. Brockington
Psicosis Alucinatoria crónica
P. Pichot
Características de los cuadros delirantes en las psicosis cicloides
D. Barcia
Valoraciones
No hay valoraciones aún.